domingo, 18 de septiembre de 2016

Fortalecimiento de las pymes ¿En qué estamos?

Artículo publicado en: Boletín Año 4 Nº 11 Internacia PUCPMUN, Pag 5, 2016 https://internacia.org.pe/2016/08/10/boletin-pucpmun/

Hace unos años, nuestro país disfrutó de la “década dorada”, la cual duró desde el año 2003 al 2013 y trajo consigo un crecimiento del PBI sin precedentes, alcanzando los 9,1% en el 2008 y manteniendo un promedio de 6,4% a 7,1%.[1] A nivel de América Latina, este crecimiento permitió expandir la clase media hasta el 50% de la población y sacar de la pobreza a más de 73 millones de latinoamericanos.[2] Según Talvi[3], esto se debió a condiciones externas, lo que él llama “crecimiento sin desarrollo[4]. Sin embargo, como era de esperar, estos años de oro terminaron ya que se vio afectado por la desaceleración de China, la cual llevó a un freno en la importación de commodities y la caída en el precio de algunos productos primarios.

Por ello, América Latina se encuentra en un periodo económico de crecimiento lento, en el que las condiciones externas ya no son las mismas y es urgente encontrar nuevas formas de reestructurar nuestra economía, buscando nuevas fuentes de crecimiento endógenas y reimpulsando las existentes; siendo una de ellas el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
En ese sentido, este año por segunda vez en la última década, el Perú es sede del Foro Económico Asia-Pacífico – APEC, el cual tiene como objetivo promover un crecimiento sostenible, inclusivo, integrado e innovador a través de políticas y reformas estructurales que aumenten gradualmente el bienestar de los habitantes de la región; en donde una de las cuatro áreas prioritarias que se debatirán será justamente la modernización de las pymes y el avance en la integración económica y regional, temas claves que están alineados a los objetivos de la APEC y que tienen un impacto positivo en el empleo y la reducción de la pobreza.

Actualmente, las pymes de los países miembros de APEC representan más del 97%[5] de todas las empresas, emplean a más de la mitad de la población económicamente activa y poseen una participación significativa en el crecimiento económico aportando entre un 20% a un 50% del PBI en la mayoría de países y son generadoras de más del 40% del PBI de nuestro país[6]; para el caso peruano, según un estudio de CONCYTEC[7] con datos de la ENIIM-2012 el 81,1% de las empresas son consideradas “pequeñas”, el 7,4 % “medianas” y el 11,5 % como grandes; además para el Ministerio de Producción, el número de pymes en el Perú ascendió a 5.5 millones al cierre del 2015, siendo el 83% de ellas, informales[8].

Es por ello que se vienen realizando diversos esfuerzos para poder revertir esta situación y revalorar el poder de las pymes, entre ellas se encuentran: i) la Agenda de Acción de Boracay, la cual busca globalizar y proporcionar un mejor ambiente de negocios a las pymes impulsando el comercio electrónico, los modelos de negocios innovadores y resilientes ante desastres, la formación de clusters en la región y la integración en las cadenas de valor global; ii) el Plan de Acción de Cebú que consiste en una sólida hoja de ruta que deberá ser desarrollada por los ministros de economía con el objetivo de facilitar un mayor acceso a préstamos e inversión en infraestructura de calidad y mejora de su resistencia financiera, promoviendo la construcción de economías inclusivas.

Sin embargo, a pesar de esos esfuerzos aún queda mucho por hacer; las pymes en el Perú se establecieron en los años 70 y actualmente enfrentan grandes brechas competitivas respecto a las pymes de otras regiones y poseen una gran desventaja respecto a las empresas multinacionales en cuanto al difícil acceso al financiamiento, atraso tecnológico e innovación, reducido uso del comercio electrónico e insuficiente capital humano capacitado.

En ese sentido, según datos del Banco Mundial, el 30,5%[9] de las pymes considera que la financiación es su mayor obstáculo para poder crecer debido al alto costo del capital, restricciones para el otorgamiento de garantías, excesivas medidas tributarias, altas tasas de informalidad y según un informe de la CEPAL[10], menciona que se debe principalmente a “fallas en el funcionamiento de los mercados de créditos, esencialmente, por la insuficiente información con que cuentan los bancos para realizar las evaluaciones de riesgo”.

Así mismo, los datos indican una notable brecha en tecnología e innovación, lo que se ve demostrado en la baja especialización en la producción de bienes y servicios. De acuerdo con el Network Readiness Index, indicador del Foro Económico Mundial[11] que evalúa la propensión de los países a aprovechar al máximo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), nuestro país se encuentra en una posición muy retrasada a nivel mundial (90º), por encima de Argentina.

En cuanto al comercio electrónico, la cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido exponencialmente en los últimos años y ello ha transformado muchos sectores de la industria y la manera tradicional en la que se hacen negocios; pese a ello la participación de América Latina en las ventas globales aún es baja ya que según el BID no supera el 4%[12], y si bien se han mejorado aspectos como las conexiones de alta velocidad y los niveles de seguridad de las transacciones, nuestro país está bastante rezagado. En este mismo informe, se detalla que los principales obstáculos son el desconocimiento del idioma inglés, desconfianza sobre la protección de los datos personales y el temor al fraude, así como barreras aduaneras, restricciones regulatorias, corrupción en las aduanas y dificultades relacionadas con los derechos de propiedad intelectual.

Finalmente, el capital humano es un problema crucial en el crecimiento de las pymes, según el Human Capital Report 2015, estudio del Foro Económico Mundial[13] en el que compara el capital humano a nivel mundial, Perú ocupa el puesto 61 de 124 países. Además, de acuerdo a CONCYTEC[14] , el sector manufacturero formal emplea aproximadamente 550 mil trabajadores, de los cuales el 74,8 % alcanzó como máximo el nivel de educación secundaria y menos del 1 % poseen estudios de posgrado.

En conclusión, aún se debe de seguir trabajando por trasformar los múltiples retos que enfrentan las pymes en nuestro país; a nivel mundial y específicamente de los países miembros de APEC, existe vasta experiencia y trayectoria en políticas públicas de apoyo a las pymes por lo que es relevante y urgente seguir trabajando y maximizando de manera eficiente y eficaz la aplicación de esta experiencia en nuestras micro, pequeñas y medianas empresas para que logren insertarse de forma más dinámica en la estructura productiva de la región. Existe entonces, grandes retos a corto y medio plazo para lograr convertir a las pymes en la fuerza potente que es, mejorando la calidad de vida de nuestra sociedad y así poder contribuir con la prosperidad económica en la región de Asia - Pacífico.


[1] El Perú está calato. Ganoza, Carlos y Stiglich, Andres. Lima 2015. pp 23
[2]América Latina: clase media crece a niveles históricos. Banco Mundial. http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2012/11/13/crecimiento-clase-media-america-latina
[3] Economista afiliado a la Universidad de Columbia y Brooking Institution. Panorama Macroeconómico de América Latina Una Perspectiva Global. http://www.brookings.edu/~/media/Research/Files/Blogs/2014/10/21-spanish-version-macro-report-talvi/ESPLAMacro2014Espanol_ExecSummary.pdf?la=es
[4] Cuatro Gráficos que Explican Una Década de Crecimiento sin Desarrollo en América Latina. http://www.brookings.edu/es/blogs/up-front/posts/2014/12/05-latin-america-development-growth-talvi
[5] Perú lidera el objetivo de APEC de avanzar hacia el área de libre comercio. http://www.ictsd.org/bridges-news/puentes/news/per%C3%BA-lidera-el-objetivo-de-apec-de-avanzar-hacia-el-%C3%A1rea-de-libre-comercio
[6] MYPES aportan el 40% del PBI. http://asep.pe/mypes-aportan-el-40-del-pbi/
[7] La innovación tecnológica en el sector manufacturero CONCYTEC. https://portal.concytec.gob.pe/index.php/publicaciones/documentos-de-trabajo/item/46-la-innovacion-tecnologica-en-el-sector-manufacturero
[8] En cuanto a las exportaciones directas al mercado global aún poseen una brecha bastante alta ya que apenas alcanzan un 35%
[9] Enterprise Surveys - Finance. World Bank Group http://www.enterprisesurveys.org/Data/ExploreTopics/finance#latin-america-caribbean
[10] Eliminando barreras: El financiamiento a las pymes en América Latina http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35358/1/S2011124_es.pdf
[11] Global Information Technology Report 2015
http://reports.weforum.org/global-information-technology-report-2015/network-readiness-index/
[12] El comercio electrónico y la inserción internacional de América Latina y el Caribe - BID
http://www19.iadb.org/intal/conexionintal/2015/10/15/el-comercio-electronico-y-la-insercion-internacional-de-america-latina-y-el-caribe/
[13] Human Resources Development Working Group
http://reports.weforum.org/human-capital-report-2015/economies/#economy=PER
[14] La innovación tecnológica en el sector manufacturero CONCYTEC https://portal.concytec.gob.pe/index.php/publicaciones/documentos-de-trabajo/item/46-la-innovacion-tecnologica-en-el-sector-manufacturero

No hay comentarios:

Publicar un comentario